22 de febrero: Soberanía en la Antártida Argentina
****
HOSPITAL DE LA FAUNA SILVESTRE – ECOPARQUE PORTEÑO
UN CARPINCHO PERDIDO EN EL BARRIO DE RECOLETA
Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
3 de octubre del 2024
El lunes 30 de septiembre, desde el gobierno porteño informaron sobre el rescate a un carpincho que se encontraba caminando por el medio de la calle en el barrio de Recoleta, Comuna 2. La actitud de los vecinos fue avisar a la Policía de la Ciudad, la cual lo trasladó al Ecoparque de Palermo, allí se encuentra el hospital de fauna silvestre.
El equipo de cuidadores y veterinarios del Hospital de Fauna Silvestre acondicionó un ambiente especialmente preparado para él con pequeñas piletas, un lodazal, acceso a sol y a sombra y plantas propias de la región donde habitan los carpinchos para que esté lo más cómodo posible.
Por otro lado, informaron que en los próximos días se le realizarán controles para verificar que esté bien físicamente y chequeos comportamentales para determinar si puede ser liberado.
No se sabe cómo llegó el animal al centro de la ciudad, pero una posibilidad es que haya sido abandonado por una persona que lo quiso tener como mascota.
En tal sentido, es importante y fundamental recordar que los animales silvestres no son mascotas.De tal manera, las indicaciones sobre este tipo de casos son:
Si se encuentra algún animal silvestre en situación de riesgo y está en la Ciudad de Buenos Aires, se puede llamar al 103, el número de emergencias de Defensa Civil.
En caso de estar en otra localidad o provincia, hay que comunicarse con las autoridades competentes de la zona.LOS CARPINCHOS
Estamos hablando de un roedor, es el más grande del mundo.
Su pelaje es áspero y de una variedad de marrones.
No tiene una cola visible pero sí posee una pequeña extensión de la columna vertebral que apenas sobresale.
En cuanto a sus dedos, los mismos están unidos por una pequeña membrana interdigital que le permite desplazarse en el agua con mayor facilidad.
Su forma de vida es en grupos de 10 a 20 carpinchos.
Sus diferentes nombres son: capibara, chigüiro o carpincho es un roedor de la familia de los cavidos, nativa de Sudamérica. El otro miembro existente de ese género es el capibara menor.
Es un herbívoro anfibio. Mide entre 50 y 62 centímetros de alto, 1 metro de largo y pesa unos 55 kilos.
En cuanto a su comportamiento reproductivo es del tipo de harén (un macho puede tener varias hembras).
En cuanto al celo es en primavera y al momento de parir, la hembra, el refugio se ubica sobre matorrales densos, llegando a tener de tres a ocho crías.
Lo podemos encontrar ampliamente en Sudamérica. Es una especie muy vinculada a los ambientes con presencia de cuerpos de agua.
En nuestro país, es común avistarlos en los humedales del centro y norte.Caracteres: 2764
![]() |